Delicia de los pemones; hijos del Sol y de Kakö, la piedra de Jaspe.
La Gran Sabana, el Parque Nacional Canaima y la Sierra de Imataca constituyen el habitat del pueblo indígena pemón.
El tumá es una sopa de vegetales y carne de muy delicioso sabor que se consume con casabe y otros contornos.
Tumá es palabra taurepán, el lenguaje de los pemones, quizá por ello nos resulta confuso su género masculino para designar a su sopa que es femenina en nuestro idioma. Por ello hablamos de “el tumá” y no de “la tumá”.
El Tumá es elaborado con ingredientes autóctonos de la Gran Sabana que resultarán exóticos para el visitante como el aurosa, un tipo de espinaca de buen sabor y mejores propiedades alimenticias. Contiene además Kumachí, el picante pemón a base de yare de yuca, famoso por su inigualable sabor. (También hay otro picante hecho a base de bachaco culón llamado Katara.) Además, la sopa contiene variedades de vegetales como de presas que hay en el territorio indígena, por lo que hay tumá de venado, báquiro, danto, lapa y de aves como el paují, pava, gallinetas de monte, pescado, entre otras. El tumá es siempre una sorpresa porque nunca se sabe qué traerá el cazador.
Otra característica que le da esos sabores y aromas sin igual son su cocción a leña y las aguas más puras y deliciosas de una dulzura que dejan una sensación de caricia de seda al paladar con los elementos que la perfuman de morichales, selva y neblina.
Esta es la comida de todas las generaciones del pueblo pemón que acompañada con ciertos bocados locales la hacen más autóctona.
Rodea la disposición de este plato; el casabe, el Kachirí y el Pavakarí cuyo arte peculiar enraíza la idiosincrasia del espíritu aborigen y su respeto por la naturaleza.
Tumá, delicia indígena, cascada de sabores con olor a sabana y los colores de la selva...
Envia: ITALO SABATINO “CLUB DE AVENTURAS AL AIRE LIBRE” (grupo whatsapp 04121439329), Grupo de interés social, técnico educativo que reúne a hombres y mujeres amantes de las actividades al aire libre. Valencia Venezuela / Instagram @airelibre_aventuras
No hay comentarios:
Publicar un comentario